

Programa
07:00
Inscripción de asistentes
08:15
Ceremonia de Inauguración de la XXVIII Reunión y 8vo Congreso: autoridades del evento, nacionales e Internacionales
BLOQUE 1
“Perspectivas de los Consumidores y los Mercados para las proteínas y fibras de origen animal en un contexto de cambios y transformaciones en los patrones globales de consumo”
Moderadores: Ing. Agr. (M.Sc.) Hugo Petrocelli (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) e Ing. Agr. (Ph.D.) Gustavo Brito (INIA, Uruguay).
09:00
Dra. Carolina Realini, Senior Research Scientist, AgResearch, New Zealand.
Evolving consumer trends: positioning animal proteins for a sustainable future.
10:00
Coffee break y exhibición de posters
09:30
Dr. Declan Troy, Assistant Director of Research, Teagasc, Ireland.
Animal-based protein is a vital part of a balanced diet, but widespread negative perceptions and the absence of evidence-based scientific discussion must be addressed in the marketplace.
10:30
Ec. Álvaro Pereira, Gerencia de Acceso a Mercados, Instituto Nacional de la Carne (INAC), Uruguay.
Entre el consumidor y el productor: el mundo.
11:30
Preguntas
12:30
Espacio Empresarial
Quesos ovinos Aretxaga. Téc. Agr. Miguel Giménez de Aréchaga, Uruguay: “Rumiando datos, cosechando valor: leche de oveja, proteína láctea y mercado”.
11:00
Ec. Mercedes Baraibar, Área de Información y Estudios Económicos del Instituto Nacional de la Leche (INALE).
Consumo de lácteos: un mundo de cambios.
11:50
Mesa redonda con invitados referentes sobre “Salud animal en América Latina: desafíos sanitarios, bienestar y bioseguridad en sistemas diversos”.
​
Moderadoras: Dra. María Barrandeguy (INIA, Uruguay) y Dra. Lourdes Adrien (INIA, Uruguay).
12:40
Almuerzo libre.
BLOQUE 2
Salud y bienestar animal y salud humana para una Sociedad en continua transformación
Moderadores: Ing. Agr. (Ph.D.) Martín Breijo (Facultad de Medicina – Udelar, Uruguay) y Dra. Raquel Pérez Clariget (Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay).
14:00
Dr. Horacio Federico González. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP, Argentina.
Contribución de las proteínas de origen animal a la salud humana
15:00
Prof. Dra. Helena Sobrero, Facultad de Medicina, Udelar. Uruguay.
Ferritina y B12 en gestantes: experiencia local y reflexiones sobre la alimentación materna en clave de salud pública.
14:30
Dra. Marcia del Campo, Sistemas Ganadero Extensivo, INIA, Uruguay.
Perspectivas estratégicas: el imperativo creciente de la licencia social en la ganadería.
15:30
Coffee break y exhibición de posters
16:00
Dr. Rodney Colina, responsable del Laboratorio de Virología Molecular, CENUR – Litoral Norte, Udelar. Uruguay.
Virus, salud y producción animal: hacia la construcción continua de un sistema de seguridad alimentaria integral.
16:50
Mesa redonda con invitados referentes sobre “ Producción de No rumiantes en Latinoamérica: innovación, sostenibilidad y oportunidades”
​
Coordinación: Dra. Tercia Cesária Reis de Souza (Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Autónoma de Querétaro, México)
Moderadores: Ing. Agr. (M.Sc.) Hugo Petrocelli (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dr. Gustavo Castro (Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay).
17:45
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 1
17:55
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 1
18:15
Presentaciones Orales del Bloque temático 2
Moderadores: Dra. Ana Laura Sánchez (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dr. Sebastián Brambillasca (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay).
18:25
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 2
18:45 - 19:45
Asamblea de AUPA
16:30
Preguntas
17:30
Exhibición de posters
17:45
Presentaciones Orales del Bloque temático 1
Moderadoras: Dra. Ana Laura Astessiano (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dra. Mónica Rodríguez Sabarrós (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay).
18:05
Preguntas para los e-posters y posters seleccionados del Bloque Temático 1.
18:15
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 2
18:35
Preguntas para los e-posters y posters seleccionados del Bloque Temático 2.
BLOQUE 3
“Sostenibilidad y Recursos Naturales en la Producción Animal en un contexto de Variabilidad y Cambio Climático”
Moderadores: Dra. Elly Navajas (INIA, Uruguay) e Ing Alim. (MBA) Natalia Barsanti (INAC, Uruguay).
08:30
Dr. Oscar Blumetto, Biodiversidad en sistemas productivos. INIA. Uruguay.
La biodiversidad en sistemas ganaderos: medir, manejar y valorizar.
09:30
Dr. David Pacheco, Principal Science Advisor, New Zealand Agricultural Greenhouse Gas Research Centre, New Zealand.
Mitigación del metano entérico: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
09:00
Dr. Joël Bérard, Head of Animal Production Systems and Animal Health' Strategic Research Division, Agroscope, Switzerland.
Sustainability in animal production systems: research and implementation in Switzerland and beyond.
10:00
Coffee break y exhibición de posters
10:30
Dra. Mariana Carriquiry, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Udelar. Uruguay.
Eficiencia energética del ganado de carne en sistemas pastoriles de producción / Energy efficiency of beef cattle in grazing productio systems.
11:20
Mesa redonda con invitados referentes sobre “Pasturas, Forrajes y sostenibilidad ganadera: consensos y tensiones en la ciencia y la práctica”.
Moderadores: Ing. Agr. Javier García Favre (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dr. Martín Jaurena (INIA, Uruguay).
​
Expositores invitados: Dr. Martin Claramunt (CURE Treinta y Tres, Uruguay), Dr. Pablo Carvalho (Grazing Ecology Research Group | DPFA - UFRGS, SIPA Alliance | ICLS Brazilian Society | INCT Low Carbon Agriculture | ALPA, Brasil), Dr. Geronimo Cardozo (INIA Treinta y Tres, Uruguay).
12:10
Almuerzo libre
11:00
Preguntas
12:00
Espacio Empresarial
SERKAN Semillas. Ing. Agr. Mateo Algorta, Uruguay: “Setaria INIA Esbelta, la primer megatérmica uruguaya. Experiencias con Pasturas Megamix y Nabo Forrajero Greenland integrados en un Sistema Forrajero Moderno adaptado a la variabilidad climática”.
BLOQUE 4
Tecnologías e innovaciones emergentes aplicadas a la Producción Animal
Moderadores: Ing. Agr. (Ph.D.) Gabriel Ciappesoni (INIA, Uruguay) e Ing. Dr. Ariel Lutenberg (INIA - BID, Uruguay).
13:30
Dr. Andrea Rosati, Secretary General, European Federation of Animal Science (EAAP), Italia.
Guiding principles of AI: application in animal husbandry.
14:30
Dr. Alejandro La Manna, Sistema Lechero, INIA, Uruguay.
Las automatizaciones disponibles en lechería: cuán preparados estamos para utilizarlas.
15:10
Coffee break y exhibición de posters
14:00
Dr. Juan Manuel Soares de Lima, INIA, Uruguay.
Digitalización del agro: oportunidades para una ganadería sostenible.
15:00
Espacio Empresarial
INIA CONVERGE. Ing. Dr. Ariel Lutenberg: “Plataforma para promover la adopción de soluciones Agtech”.
15:30
Lic. Sharl Liebergreen, General Manager e-shepherd. Gallagher Animal Management. Nueva Zelandia.
Virtual Fencing – A Path to Precision Livestock Farming
16:20
Mesa redonda con invitados referentes sobre “Genética con identidad: el papel de las razas criollas y nativas en los sistemas ganaderos del futuro”.
​
Moderadoras: Dra. Silvia Llambí (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay) y Dra. Ana Espasandín (Facultad de Agronomía - Udelar, Uruguay).
​
Expositores invitados: Dra. Maria Eugenia Mercadante (Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia – USP, Brasil); Dra. Clara Vaz (inv. ret. EMBRAPA Bagé, Associação Brasileira de Criadores de Ovinos Crioulos - ABCOC, Brasil); Dra. Beatriz Carracelas (INIA, Uruguay) y Lic. Cs. Biol. Beatriz Mernies (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay), Dra. Eileen Armstrong Prof. Facultad de Veterinaria Udelar Uruguay)
17:20
Presentaciones Orales del Bloque temático 3
Moderadoras: Dra. Andrea Álvarez Oxiley (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dra. Ana Espasandín (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay).
17:30
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 3
17:50
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 4
18:00
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 4
18:30 - 19:30
Asamblea de ALPA
16:00
Preguntas
17:00
Exhibición de posters.
17:20
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 3
17:40
Preguntas para los e-posters y posters seleccionados del Bloque Temático 3.
17:50
Presentaciones Orales del Bloque temático 4
Moderadores: Dr. Juan Clariget (INIA, Uruguay) y Dr. Alberto Casal (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay).
18:10
Preguntas para los e- posters y posters seleccionados del Bloque Temático 4.
BLOQUE 5
“Impacto Socioeconómico, Transferencia de Tecnología, Educación y Capacitación Permanente para un modelo sostenible de Producción Animal en Latinoamérica”
Moderadores: Ing. Agr. (Ph.D.) Fernanda Gomes (INIA, Uruguay) y Dra. Mónica Rodríguez (Facultad de Veterinaria - Udelar, Uruguay).
08:30
M.Sc. Lic en Economía Diego Gauna, IICA, Argentina.
Construyendo un enfoque regional de ganadería sostenible: una primera experiencia en el Cono Sur y Bolivia
09:30
Prof. Paulo César De Faccio Carvalho, Grazing Ecology Research Group, Federal University of Rio Grande do Sul, Brazil.
The Role of Livestock in Enhancing Agricultural Systems: Insights from Mixed Crop-Livestock Models.
09:00
Prof. Julio Barcellos, Federal University of Rio Grande do Sul, Brazil.
Un nuevo modelo conceptual para actuar en sistemas de producción animal sostenibles.
10:00
Coffee break y exhibición de posters
10:30
Dr. Santiago Fariña, Senior Program Officer at the Global Methane Hub, USA.
¿Qué le falta a la ganadería de América Latina?
11:20
Mesa redonda con invitados referentes: "De la fibra natural al producto textil: desafíos, innovaciones y oportunidades en el agregado de valor"
​
Moderadores: Dra. Ana Claudia Guillenea (Secretariado Uruguayo de la Lana - SUL, Uruguay) e Ing. Agr. (MSc.) Marcos García Pintos (Secretariado Uruguayo de la Lana - SUL, Uruguay).
Expositores invitados: Ing. Agr. Josefina García Pintos (Fertilana, Uruguay); Dis. Ind. Text. Virginia Montoro (Rurallanas, Uruguay); Cont. Federico Raquet (Engraw, Uruguay); Ing. Agr. Magalí Débora Magalí Débora Valenta (Facultad de Agronomía - UBA, Argentina) y Dr. Edgar Quispe (Natural Fiber´s Tech SAC, Perú).
12:10
Almuerzo libre.
11:00
Preguntas
12:00
Espacio Empresarial
Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus de Uruguay. Video institucional.
BLOQUE 6
“El rol de la ganadería y de las proteínas y fibras de origen animal y de las políticas de I+D+i en el desarrollo sostenible (presente y futuro) de la sociedad: Una mirada integral al futuro”
Moderadores: Prof. Omar Araujo-Febres (ALPA, Canadá) y Dr. José Herrera Camacho (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México).
13:30
Prof. Keith Belk, Head of Faculty at Colorado State University, Colorado, USA.
The societal role of meat and livestock: a need for scientific accountability and good communication.
14:30
Prof. Frank Dunshea, President of WAAP, Australia.
The key role played by livestock in the ecology of farming systems including the ability to deliver nutritious foods from non-human edible ingredients.
15:15
Coffee break y exhibición de posters
16:10
Presentaciones Orales del Bloque temático 5
Moderadoras: Dra. Alejandra Terevinto (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Lic. Cs. Biol. Beatriz Mernies (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay).
16:20
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 5
16:40
Presentaciones Orales del Bloque temático 6
Moderadores: Dra. Adriana Vallejo (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay) y Dr. José Passarini (Facultad de Veterinaria – Udelar, Uruguay).
16:50
Presentación oral poster 2 seleccionado Bloque Temático 6
17:10
Declaración de los presidentes de las Asociaciones Nacionales de ALPA.
19:00 - 22:00
Brindis de clausura
14:00
Dr. Fabio Montossi, Sistema Ganadero Extensivo, INIA, Uruguay.
Contribuciones hacia un modelo latinoamericano de ganadería sostenible: producción, ciencia, innovación, políticas públicas y mercados.
15:00
Preguntas
15:30
Mesa redonda con invitados referentes sobre “Proteínas no tradicionales: diversificación, innovación y soberanía alimentaria en clave regional”
​
Moderadoras: Dra. María Salhi (Facultad de Ciencias – Udelar, Uruguay) y Dra. Alejandra Terevinto (Facultad de Agronomía – Udelar, Uruguay).
16:10
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 5
16:30
Preguntas para los e-posters y posters seleccionados del Bloque Temático 5.
16:40
Presentación oral poster 1 seleccionado Bloque Temático 6
17:00
Preguntas para los e-posters y posters seleccionados del Bloque Temático 6.
17:40 - 18:00
Ceremonia de clausura del evento